Rio-Oja y las cazuelitas en las siete calles.

Hoy nos vamos de potes por el Casco Viejo

Nuestro post de hoy recorre las calles del Casco Viejo de Bilbao, uno de los lugares imprescindible de visitar para los turistas y como no, uno de los sitios con mayor sabor para los que somos de Bilbao.
El pasado viernes de carnaval quedé con Mia en la zona del Casco Viejo para tomar un aperitivo (luego nos liamos como casi siempre y acabamos comiendo en un restaurante de la zona, El Rio-Oja).
Quedamos en un local superconocido del casco, el BAR Txomin Barullo. Como curiosidad el nombre Txomin Barullo, procede de un antiguo personaje bilbaíno conocido por su carácter juerguista y campechano, obligado invitado de cualquier evento de sociedad de relevancia que se preciara de tal.

Emiliano de Arriaga incluye en su “Lexicón bilbaíno” el vocablo “Chomin”, y lo define así: “Domingo; no el día de precepto, sino el nombre propio de varón“. Y continúa: “Conocimos un famoso ‘Chomin’: ‘Chomin Barullo’; hombre de grandes aptitudes e inteligencia superior, sumamente simpático y, como tal, relacionado aquí con todo el mundo“. No acaban ahí las virtudes de Txomin Barullo: “De corazón noble y generoso, carácter bromista y bullanguero, acendrado bilbainismo y conocimientos enciclopédicos -continúa Arriaga-, era el pie indispensable para toda fiesta popular, ya fuese corrida de toros, procesión, baile, concierto, etcétera. Era, además, buen mozo y gran organizador, que lo mismo servía para un fregado que para un barrido“.

Estuvimos fenomenal tomando una cervecita en su terracita, hacía un día soleado. Mia pidió un pintxo muy típico de ese bar: una especie de bola de patata, muy rico. Este bar está en la calle Barrenkalle, una de las llamadas “siete calles” del Casco Viejo de Bilbao.
A continuación nos fuimos a tomar otro pote a la calle El Perro, otra de las calles típicas del casco viejo repleta de bares y restaurantes de todo tipo, los tienes con estilo “viejuno”, ojo que en alguno de estos se come fenomenal (un día hablaremos del Bar Eguiluz) y otros más modernos.

IMG_0168.JPG
Bueno pues ya nos entró hambre y nos dio pereza ir a casita a preparar la comida así que nos decidimos a entrar en el Bar Río-Oja. Es un bar de toda la vida de Bilbao, frecuentado por bilbaínos y cada vez más por turistas que quieren saborear los pintxos y cazuelitas típicas de Euskadi.
Nada más entrar echa un vistazo a la barra, la tienen repleta de viandas muy variadas. Ese día tenían una bandeja de tostadas de pan (típicas en carnaval) y una tarta casera de queso impresionante por su tamaño.
Los fines de semana está a tope y algunos se quejan del bullicio y algo de ruido pero nosotros estuvimos fenomenal al fondo del local.

IMG_0170
La decoración es de llamar la atención, sobre todo esos azulejos con motivos vascos. Los manteles también son típicos vascos, de cuadros azules y blancos.
En fin, ya nos sentamos en la mesa y nos enfrentamos a una carta dividida en entrantes, platos de picoteo, cazuelitas, pescados y mariscos y carnes a la plancha, vamos un poco de todo.
Elegimos para empezar una ensalada de ventresca, piquillo y tomate. La verdad es que estaba muy rica y además en casi todos los sitios las ensaladas te resultan caras si analizas el precio de las materias primas con las que están elaboradas pero en esta ocasión los 9 euros estaban más que amortizados, una pedazo ensalada la verdad.

IMG_0172

Si pides esta ensalada (para dos) como entrante y un segundo más que suficiente.
Sin embargo, nosotros como buenos vascos y como buenos blogueros gastronómicos teníamos que investigar más así que pedimos: sopa de pescado, almejas en salsa y ternera guisada. A mi juicio (y el de Mia casi también) lo mejor la sopa de pescado, rica, sabrosa y caldosa. La sopa tenía alguna almeja lo cual llevó a Mia a pensar que eran las almejas en salsa que habíamos pedido pero no.

Las almejas en salsa vinieron a continuación y mejor si no hubieran llegado. Fue lo peor de la comida con mucha diferencia, pequeñas, secas y la salsa exageradamente harinosa. Ningún interés y mira que a Mia le encantan las almejas.

IMG_0176
Seguido nos trajeron la ternera guisada, a Mia le gustó más que a mi. No estaba mala pero es un plato que no me transmite mucho. Sus guisantes, sus patatas, etc.

IMG_0182

 

Para finalizar y aunque no somos de postre me empeñé en pedir una tostada de pan (y es que eran carnavales¡¡¡). A mi me gustó pero en realidad era un gesto de nostalgia a las tostadas de pan que hacía mi madre que, seguramente, serían con peor pan, menos leche y menos canela porque los tiempos eran más duros.

IMG_0190

Pero aún degustamos en nuestro paladar nostálgico los platos que hacían nuestras madres en cocinas más sencillas, más sucias, frías y destartaladas pero eran las de nuestras amas.

 

Dirección: Txakur Kalea, 4, 48005 Bilbao, Bizkaia
Teléfono:944 15 08 71

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s