Cuantos sitios bonitos hay en el norte Pues hoy quiero destacar uno de esos sitios en los que estás en contacto con la naturaleza y alejados del ruido de la gran ciudad: La Arboleda. Comenzaremos por situároslo por si os animáis. La Arboleda se encuentra a unos cinco kilómetros al oeste del centro de Trápaga (municipio de Bizkaia), se conecta con la carretera BI-3755 que pasa por el barrio de Larraineta (la Reineta).
Fue una zona minera, Y sus principales actividades económicas eran las fábricas de muebles, el acero y la industria química. En la zona alta del Valle de Trápaga está situado el barrio de la Arboleda, de esa zona se ha extraído mineral de hierro desde los romanos hasta el agotamiento de los yacimientos a mediados del siglo XX. Hoy en día, de los yacimientos manan lagos y pantanos.
Y es que ahora que hace frío es el momento ideal para subir a la Arboleda, no recomendado para los más frioleros, ya que existen las leyes de la física que relacionan la temperatura y presión, ya se sabe, con la altura aumenta la presión y por tanto disminuye la temperatura. Así que tenéis varias opciones, u os abrigáis bien, o vais al Restaurante León XIII y os coméis unas buenas alubiadas para subir las calorías, y ya de paso un buen vino que eso si es un elixir para paliar el frío.
El viernes, Vincent me dio la sorpresa y me recogió en casa con el coche, mientras intentaba sonsacarle la información del restaurante, la propia ruta me lo desveló, y es que llevábamos tiempo con ganas de ir a la Arboleda y comer unas buenas alubias, cocinadas de la forma tradicional.
Os dejo un link de los 10 mandamientos de la perfecta alubiada, ¡fundamental si quieres seguir los pasos tradicionales!. Los 10 mandamientos de la perfecta alubiada
El restaurante León XIII, a simple vista es uno más de los muchos que ofertan alubiada en el pueblo, y es que los fines de semana, sobretodo en invierno, está lleno, doblando turnos, entre semana tienes la suerte de encontrar mesa casi siempre.
Poco hay que contar de este sitio, el menú de alubias es demasiado, y lo decimos dos que comemos “como hay dios” (expresión Navarra muy usada en el norte). Los sacramentos, cuando hablamos de alubias, no son el bautismo, la eucaristía, ni la confirmación. Los sacramentos son: el chorizo, la costilla, el tocino y la morcilla… vamos todo lo que le da sabor a las maravillosas alubias de Tolosa.
Y es que esa también es la clave de las alubias de LeonXIII, las alubias de Tolosa, conocidas mundialmente por su color, totalmente negra y uniforme, de carne mantequillosa y firme. Incluso en Tolosa tienen una “cofradía de la alubia” curioso ehh??
Además, no sería una alubiada clásica sin la berza cocida, también muy típico del norte. Y lo más rico, al menos para mí, fundamental para acompañar una alubiada de señores son las guindillas de Ibarra (Guipúzcoa). Son un ecotipo de guindilla desarrollada en el País Vasco, es un producto de reconocida fama entre los consumidores por su sabor y ternura. También los conocen como “Langostinos de Ibarra” y no me extraña.
Bueno pues nosotros pedimos alubiada para dos. Te pones hasta arriba. Y además no es caro, 14 euros por persona. Sin el vino, que por cierto aunque muchos le pegan al vino tinto, con las alubias os recomiendo comer con cava. Nosotros tomamos una botella de JuveCamps, muy rico.
De todas formas en este restaurante puedes comer de todo, pescados, txuletón, picoteo. Una buena idea también es pedir una ración de alubias para compartir y así dejas sitio para compartir un segundo plato. O para dejar un hueco para postre. Tienen una pantxineta muy rica con chocolate caliente. Nosotros como no somos mucho de dulce nos pedimos una ración de queso curado, delicioso.
Pues eso, un sitio muy recomendable, pero no os asustéis al entrar. La entrada es como la de un portal de una casa, subes unas escaleras y en el primer piso está el comedor.